(VOVWORLD) - El distrito de Dong Van, en la provincia norteña de Ha Giang, alberga a 17 grupos étnicos, de los cuales los Mong representan hasta el 80 % de la población local. Entre las costumbres y tradiciones que se transmiten de generación en generación, la ceremonia de nombramiento de los recién nacidos es un acto fundamental en la vida de una persona Mong.
Cuando nace un niño, se lleva a cabo una ceremonia para ponerle nombre, según la tradición de la etnia Mong. Tras elegir un día y hora propicios, la familia invita a los parientes para que participen en el rito.
Sung Mi Xay, de la comuna de Sung Trai, distrito de Dong Van, dijo: “Cuando el niño cumple tres días de nacido, la familia organiza una ceremonia de bienvenida y nombramiento. Este ritual es realizado por el líder de la familia o por ancianos con un profundo conocimiento de nuestras costumbres y tradiciones”.
La gente Mong realiza rituales después de recibir un segundo nombre. (Foto: baohagiang.vn) |
El acto comienza en la madrugada con una oración. Las ofrendas se preparan según las condiciones de cada familia, y una invitación debe ser transmitida a la familia de la madre. Sung Mi Xay agregó: “Las ofrendas incluyen un cuenco de arroz, un huevo, una varilla de incienso y un gallo si es niño, o una gallina si es niña. Se colocan frente a la puerta principal de la casa antes de iniciar la oración”.
Desde hace mucho tiempo, los Mong en el distrito de Dong Van suelen nombrar a sus recién nacidos según los signos del zodíaco. Cada nombre tiene su propio significado, dijo Sung Mi Xay: “A través de esta ceremonia, los Mong no solo damos un nombre al recién nacido, sino que también expresamos nuestros deseos para que crezca feliz y exitoso. En el caso de los niños, los nombres suelen seguir un orden según su nacimiento: el hijo mayor se llama ‘Tua’, el segundo ‘Lu’ y el tercero ‘Sang’. En cuanto a las niñas, sus nombres se inspiran en variedades de flores y elementos cotidianos de nuestra comunidad”.
Después de la ceremonia de nombramiento de los recién nacidos, los Mong de Dong Van también tienen otro rito para dar segundos nombres a los varones adultos. Esta actividad tiene como objetivo mantener la unidad entre las dos familias de la pareja.
El segundo nombre no debe ser el mismo que el segundo nombre de su padre o de sus primos. Poco antes de la ceremonia, el joven padre colocará ofrendas como un gallo y una botella de licor debajo del altar ancestral para pedir permiso a los antepasados para darle un nuevo nombre. Luego el padre realizará el siguiente ritual.
Ly Mi Po, en la comuna de Lung Phin dijo: “Según la cantidad de hermanos que tenga mi esposa, se sacrificarán el mismo número de cerdos. Como parte del ritual, recibiré una pierna de cerdo y entregaré otra a la familia de mi esposa, quienes asistirán a la ceremonia.
La ceremonia de dar segundos nombres puede realizarse junto con la de nombramiento de los recién nacidos, o después de unos meses o años. Al obtener segundos nombres, el hombre se define como una persona con una familia estable, que tiene una mayor posición y es más respetada en la comunidad de los Mong. Las mujeres también pueden realizar esta singular ceremonia.
Ly Mi Po compartió: “Cuando alguien fallece, su segundo nombre se coloca en el altar familiar. Durante las ceremonias en honor a los ancestros, las generaciones futuras se referirán al difunto por su segundo nombre en lugar del primero”.
El requisito para el segundo nombre del Mong en Dong Van es estricto. No todos los hombres casados pueden tener un segundo nombre. Esto se aplica a los hombres que tienen hijos y cuyo segundo nombre es elegido con cuidado, explicó Sung Mi Xay: “Los segundos nombres tienen significados especiales, asociados con la prosperidad y el éxito. Por ejemplo, el nombre ‘Va’ simboliza la riqueza, mientras que ‘No Chu’ representa el éxito en el trabajo”.
Después de la ceremonia, los familiares y aldeanos felicitan al joven padre. Desde ese momento, será reconocido y tratado con respeto utilizando su nuevo nombre completo.