Cita de Correspondencia del 15 de febrero de 2025

(VOVWORLD) - Alicia: Queridos oyentes, Margarita y yo, Alicia, estamos felices de volver a encontrarnos con ustedes en esta cita.
De las más de 400 cartas y correos electrónicos que llegaron esta semana al Departamento de Emisiones al Exterior de la Voz de Vietnam (VOV5), el Servicio en español recibió 60, lo que lo situó en el tercer lugar en interacción con los oyentes. La mayoría de los mensajes y comentarios expresan su aprecio por el programa y reportan datos de escucha.

Margarita: Ante todo, damos la bienvenida a Sergio Andreu Gracia, residente en Zaragoza, España. Nos alegró mucho recibir su primer correo y su primer informe de recepción, con un SINPO casi perfecto del programa captado a las 21:00 hora UTC del 7 de febrero en los 9730 Khz. Muchas gracias y esperamos seguir recibiendo sus nuevas cartas e informes de escucha.

Alicia: También desde España, Juan A. Morales felicita a VOV por mantener la onda corta y sigue llegando a la sureña ciudad de Córdoba donde vive. Reportó además un SIO de 4 del programa transmitido a las 18:00 horas UTC del 3 de enero en los 11885 Khz.

José Luis Corcuera en la ciudad de Vitoria, al norte de España, comentó: “Algunos días la señal no fue buena, aunque en la mayoría de los días que los escuché, que no fueron pocos, lograron el aprobado”. De hecho, de los 11 informes que recibimos de José Luis esta semana, la señal de las 18:00 UTC tanto en los 9730 Khz como en los 11885 Khz fue bastante buena. Esperamos que en un futuro próximo las condiciones de escucha de VOV en Vitoria sólo sean iguales que ahora o mejores.

Cita de Correspondencia del 15 de febrero de 2025 - ảnh 1El receptor de Johnny Antonio Ramírez López lo lleva siempre en sus viajes. (Foto: FB de Johnny Antonio Ramírez López)

Margarita: El amigo ruso, Eugene Kornykhin, residente en Moscú, notifica que a las 18:00 (UTC) del 9 de febrero, en la frecuencia 9730 Khz la señal de VOV era muy buena. Eugene escribió: “Ayer escuché tu emisión del domingo. Hablaste de una de las provincias montañosas de Vietnam. Es muy bueno ver ilustraciones de esta historia en tu sitio web. Me imagino a Vietnam más como un país con grandes campos donde crece el arroz. Por eso escuché con interés lo que oí sobre la región montañosa. Seguramente debe haber hermosas vistas de la naturaleza y del mar. ¡Muy hermoso! Luego hubo una parte musical en su programa. Linda música. Recuerdo especialmente la canción donde se repite "Hanói, Hanói". ¡Gracias!”

¡Su español es muy bueno, Eugene! Esta es la segunda vez que recibimos su carta y su informe de recepción. Esperamos que continúe acompañándonos y le deseamos a usted y a su familia muchas cosas buenas.

Alicia: Desde Ginebra, Suiza, Enrique Fernández, también nos reporta buenos datos de recepción. Igualmente, los indios Siddhartha Bhattacharjee y Ratan Kumar, el amigo chino Ding Lu y otros, demuestran buenas condiciones de escucha.

El hecho de que cada vez más oyentes de fuera de las zonas hispanohablantes nos escriban y nos envíen informes de recepción, muestra la mayor reputación de la Voz de Vietnam y el creciente interés en sus emisiones en español de parte de los radioescuchas internacionales.

Margarita: ¡Sí, es cierto! Aunque muchos de ellos no hablan español con fluidez, nos escuchan, nos apoyan y nos envían audios para darnos a conocer cómo es la calidad de la señal en el lugar donde viven. ¡Estamos agradecidos por eso!

Con motivo del Día Mundial de la Radio (13 de febrero), hemos recibido felicitaciones de muchos radioescuchas, entre ellos Johnny Antonio Ramírez López, de Perú. “Feliz Día Mundial de la Radio. Por un mundo más humano, verde y sano ante el cambio climático”, expresó.

La Radio existe y contribuye a la concienciación social sobre la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático gracias a aficionados como Johnny, quien esté donde esté, ya sea en la montaña, en la playa o en el campo, llevan siempre consigo la radio.

Alicia: El propio Johnny también ha contribuido a promover el diexismo conectando oyentes internacionales con VOV a través de la red social Facebook. Y sabemos que muchos otros radioescuchas acompañan y muestran su apoyo a las emisoras internacionales, incluida VOV5, a través  de vídeos y enlaces promocionales en redes sociales y blogs personales. En nombre de todos los que trabajamos en la radiodifusión, quisiéramos expresarles nuestro más profundo agradecimiento y enviarles nuestros más cálidos abrazos. Y esperamos que la radio siga desempeñando su importante papel en la respuesta al cambio climático, la protección del medio ambiente y otras cuestiones acuciantes de la humanidad.

Cita de Correspondencia del 15 de febrero de 2025 - ảnh 2Vietnam tiene casi 9.000 fiestas tradicionales de Vietnam, muchas de estas se desarrollan en la primavera. 

Margarita: Continuamos nuestro espacio de interacción, con el tema de festivales primaverales. Cada vez que llega el Año Nuevo Lunar (Tet) y la nueva primavera, los vietnamitas de todas las regiones del país acuden con entusiasmo a las fiestas tradicionales. El Norte es famoso por el Festival de la Pagoda del Perfume (My Duc - Hanói), el Festival del Montículo Dong Da (Hanói), el Festival de la Apertura del Sello del Templo Tran (Ha Nam y Nam Dinh), el Festival Lim (Bac Ninh), el Festival Yen Tu (Quang Ninh), el Aniversario de la Muerte de los Reyes Hung (Phu Tho); mientras la gente de la región central está llena de entusiasmo con el Festival del Templo del Rey Mai (Nam Dan-Nghe An), el Festival de Lucha de la Aldea Sinh (Thua Thien Hue) o el Festival de la Pesca (también conocido como el Festival de las Ballenas) en las provincias costeras de la Costa Central Sur. Entre tanto, de las famosas festividades tradicionales del sur en la primera estación del año, no podemos dejar de mencionar los festivales de la Montaña Ba Den (Tay Ninh) y de la Pagoda Ba Thien Hau (Binh Duong), etc. Con el tiempo, la tradición de hacer peregrinación por pagodas y templos, o viajes primaverales a sitios pintorescos, continúa siendo preservada por los vietnamitas como una hermosa tradición del país.

Cita de Correspondencia del 15 de febrero de 2025 - ảnh 3Peregrinos ofrendan incienso en el monte de Yen Tu, provincia de Quang Ninh. (Foto: VNA)

Alicia: Los mencionados eventos de primavera se incluyen entre las casi 9.000 fiestas tradicionales de Vietnam, según las estadísticas del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, lo que lo convierte en uno de los países con mayor número de fiestas tradicionales del Sudeste Asiático y el continente. Cada una tiene sus propias características y valores únicos, ayudando a la joven generación a comprender los méritos de sus antepasados y estar más orgullosos de las tradiciones arraigadas de la nación. Los festivales son como un lazo que une a la comunidad, conectando el pasado, el presente y el futuro. Han creado un espacio cultural que es a la vez solemne y sagrado, pero también animado y emocionante. Los festivales también tienen como objetivo rendir tributos y demostrar respeto y gratitud a los ancestros, además de enseñar a absorber y preservar la belleza cultural tradicional. En particular, muchos grandes festivales se han convertido en marcas de turismo cultural, atrayendo a cientos de miles de visitantes y aportando a las localidades importantes ingresos procedentes de los servicios de la industria sin humo.

Cita de Correspondencia del 15 de febrero de 2025 - ảnh 4La festividad de la Pesca en la ciudad costera de Da Nang. (Foto: VNA)

Margarita: Después del Tet, que es la celebración más importante del año para los vietnamitas, el enero lunar (este año coincide con el mes de febrero del calendario gregoriano) es para descansar, reunirse y disfrutar de la primavera. El pueblo vietnamita cree que esta es una oportunidad para preservar las buenas tradiciones de la nación, y también una ocasión para acumular energía fresca y positiva para el trabajo y la producción, a fin de obtener cosechas abundantes y prosperidad en la producción y los negocios.
Con esto, finalizamos nuestra conversación de hoy. Gracias por estar con nosotros. ¡Feliz fin de semana y adiós!

comentar

JUAN D.

El Año de la Serpiente Verde, Tet 2025, sigue siendo reflexivo e inteligente. El aislamiento creciente de los gobiernos europeos, partidarios de la guerra, es una señal inequívoca de que triunfa la cordura... Más

JUAN D.

EEUU lo ha dejado claro, Europa y su democracia están en ruina, ha dejado de ser un gigante económico para pasar a un enano político. Es la situación real... Más

JUAN D.

Llama la atención que haya varios oyerentes residentes en otros lugares incluso en China, que escriben a la VOV en Español. La lengua de Cervantes es la segunda... Más

Otros