(VOVworld) – Un conversatorio científico de solidaridad con Venezuela se celebró este martes en la Academia Nacional de Ciencia Política Ho Chi Minh coincidiendo con los 206 años del inicio de la lucha por la independencia nacional, el 19 de abril de 1810.
En su intervención, el vicedirector de dicha institución vietnamita, Nguyen Viet Thao hizo hincapié en la lucha del Pueblo bolivariano y las fuerzas progresistas de izquierda no sólo por la dignidad nacional sino también por un nuevo modelo en reemplazo del neoliberal impuesto en numerosos países. En este sentido, Venezuela combate no sólo por su nación sino también por las expectativas de los trabajadores en el mundo, razón por la cual han emergido muchos movimientos internacionales de solidaridad con el Pueblo bolivariano, afirmó Viet Thao.

El embajador de Venezuela en Vietnam, Jorge Rondón Uzcategui
|
Por su parte, el embajador de Venezuela en Vietnam, Jorge Rondón Uzcategui presentó un panorama de la actual situación en su país y el Día Mundial de Solidaridad con la nación bolivariana. El diplomático venezolano reiteró: “Venezuela ha recibido la solidaridad de innumerables organizaciones de muchas naciones, entre las cuales están el Movimiento de los Países no Alineados, Unasur, Mercosur, CELAC, ALBA, etc. Sin dudas, de esas voces fuertes de ayuda a Venezuela, la solidaridad vietnamita es una de las más importantes y de las más apreciadas”.
En la ocasión se proyectó también un video sobre la visita del desaparecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez a Vietnam en 2006, además se presentó el punto de vista del presidente Ho Chi Minh sobre el papel de las masas en la liberación vietnamita.