(VOVWORLD) - La negociación es la medida elegida por algunos países para responder al último anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, en cuanto a los aranceles recíprocos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia decidió enviar una delegación de alto nivel a Estados Unidos para negociar directamente la cuestión arancelaria. La tasa impositiva recíproca que Washington impone a Indonesia es de un 32%.
China exigió que Estados Unidos “cancele inmediatamente” esas medidas arancelarias y prometió tomar represalias. Sin embargo, Beijing anunció que aún mantiene canales de comunicación con Washington para resolver pronto este asunto. Trump anunció ayer una tasa de un 34% del arancel recíproco para los bienes chinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta la tabla impositiva recíproca en la Casa Blanca, el 2 de abril. (Foto: AFP) |
Mientras, los cancilleres de Corea del Sur y Japón se reunieron con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el marco de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para conversar sobre el impacto de las nuevas medidas fiscales. La tasa impositiva recíproca para Corea del Sur es de un 26% y para Japón es de 24%.
El Comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, planea debatir el mismo asunto con su homólogo estadounidense hoy.
Otros países publicaron declaraciones en respuesta a las últimas medidas arancelarias de Estados Unidos. El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que el país tomará represalias.
“Canadá impondrá un arancel de un 25% a todos los automóviles importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. A diferencia de Estados Unidos, los aranceles de Canadá no afectarán a las autopartes ni a los automóviles con contenido mexicano, que están sujetos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Estamos desarrollando un marco para los fabricantes de automóviles canadienses para ayudarlos a mitigar el impacto de esta medida, mientras continúan manteniendo la producción y la inversión. La recaudación, unos 8.000 millones de dólares, se utilizará para apoyar a los trabajadores y las empresas afectadas por los aranceles”.