(VOVWORLD) - A partir del próximo 5 de abril, Estados Unidos aplicará un arancel general del 10 % a todas las importaciones. Además, desde el 9 de abril, se implementarán aranceles "recíprocos" que oscilarán entre el 20 % y el 54 %.
El anuncio de la nueva política arancelaria por parte de Washington, ha generado reacciones inmediatas a nivel global en busca de estrategias para mitigar el impacto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva política fiscal en un evento en el Jardín de las Rosas, dentro de la Casa Blanca, el 2 de abril. (Foto: Reuters) |
En el caso de Vietnam, la tasa impositiva del 46 %, afectará sectores clave como muebles, textil, componentes electrónicos y productos pesqueros.
Frente a esta situación, el Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, junto con diversas asociaciones empresariales, efectuaron reuniones para evaluar el impacto y diseñar estrategias de respuesta con margen de maniobra en las negociaciones.
Al respecto, el economista Can Van Luc evaluó: “Si bien esta nueva tasa tendrá repercusiones, su impacto no será devastador. Es importante recordar que el consumo interno en Vietnam sigue en crecimiento, impulsado por el aumento de los ingresos y la confianza en el mercado local”.
Mientras, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció represalias comerciales para proteger a los trabajadores canadienses. Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, criticó duramente la medida, calificándola de ilógica y perjudicial para las relaciones entre aliados:
“Los aranceles de Estados Unidos carecen de fundamento y contradicen los principios de cooperación entre los dos países. Esta medida incrementará la inestabilidad económica global y encarecerá el costo de vida en Estados Unidos, afectando directamente a los ciudadanos estadounidenses”.
En Japón, el impacto por esta medida se prevé significativo, especialmente en el sector automotriz, con una reducción estimada del 0,2 % en el PIB, además de repercusiones en el empleo y la seguridad social.
El economista vietnamita Can Van Luc. |
El ministro jefe del gabinete, Hayashi Yoshimasa, subrayó: “El gobierno nipón ha analizado en detalle los efectos de esta política y continuará exigiendo a Washington una revisión inmediata de estos aranceles”.
En Europa, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, prometió una respuesta firme y aseguró que la Unión Europea actuará de manera rápida, racional y unida para defender sus intereses.
Otros líderes europeos, como los de Suecia, Italia, Irlanda y Polonia, manifestaron su rechazo a una escalada comercial, apostando por la negociación y la diversificación de mercados para reducir la dependencia de Estados Unidos.