(VOVWORLD) - La agencia de noticias Prensa Latina publicó el 11 de abril un artículo en el que destaca que la decisión de iniciar negociaciones para un acuerdo comercial, que incluye cuestiones arancelarias, abrió una “puerta de acero” en las relaciones económicas y comerciales entre Vietnam y Estados Unidos.
El artículo publicado en la página web del periodico Prensa Latina. (Foto: VNA) |
Bajo el título “Vietnam ve abierta la 'puerta de acero' en nexos comerciales con Estados Unidos”, el medio resalta que el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, en calidad de enviado especial del secretario general del Partido Comunista, To Lam, junto a una delegación vietnamita, logró persuadir a la parte estadounidense de iniciar negociaciones para un acuerdo comercial bilateral.
Según Prensa Latina, ambas naciones acordaron oficialmente entablar conversaciones sobre aranceles, identificando este aspecto como “el pilar más importante” del futuro acuerdo.
En este contexto, el medio añade que, en los próximos días, el Gobierno vietnamita evaluará la posibilidad de establecer un grupo técnico de negociación a nivel ministerial, con el propósito de concretar los avances alcanzados por el Grupo de Trabajo Especial.
El artículo también informa que Ho Duc Phoc sostuvo un encuentro con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, designado como jefe de la delegación negociadora de Estados Unidos con Vietnam.
En la reunión, Duc Phoc reafirmó que Vietnam está listo para iniciar las conversaciones y propuso que ambas partes definan cuanto antes los contenidos específicos, con el objetivo de alcanzar un acuerdo en el menor plazo posible. Esto, subraya el texto, contribuirá a impulsar un desarrollo económico y comercial bilateral estable, sostenible y beneficioso para los pueblos y las empresas de ambos países.
Finalmente, Prensa Latina destaca que Vietnam y Estados Unidos llevarán a cabo estas negociaciones bajo el espíritu de una Asociación Estratégica Integral, basadas en el respeto mutuo y orientadas a encontrar soluciones adecuadas que garanticen un comercio justo, sostenible y favorable para ambas naciones.