Del orgullo nacional argentino al lugar privilegiado en la mesa vietnamita: el Malbec celebra su día en Hanói

(VOVWORLD) - La Embajada de Argentina en Hanói celebró el 17 de abril el Día Mundial del Malbec, una cita que congregó a empresarios, importadores, expertos en gastronomía y apasionados del vino, todos reunidos para brindar con más de 40 etiquetas distintas de este emblemático tinto argentino.

 
Según explicó el embajador de Argentina en Vietnam, Marcos A. Bednarski, Vietnam figura entre los pocos países seleccionados para albergar un evento oficial este año, lo que subraya la creciente relevancia del mercado vietnamita para el sector vitivinícola argentino.
Del orgullo nacional argentino al lugar privilegiado en la mesa vietnamita: el Malbec celebra su día en Hanói - ảnh 1El embajador de Argentina en Vietnam, Marcos A. Bednarski (segundo a la izquierda), en la conmemoración del Día Mundial del Malbec. (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

“Tenemos 25 eventos oficiales alrededor del mundo y Vietnam ha sido seleccionado también como uno de los países para organizar esta celebración. El año pasado, por ejemplo, hemos enviado algún Malbec a 118 países del mundo. Así que estamos muy contentos de que Vietnam también se haya sumado para levantar la copa para celebrar el Día Mundial del Malbec. Nosotros quizás tenemos alguna desventaja en los aranceles. Hay países que tienen aranceles más bajos, con lo cual es más fácil acceder al mercado vietnamita. Pero yo creo que hay espacio para todos y acá lo importante es competir con la calidad. Calidad, precio, me parece que esa es la ventaja que puede ofrecer el Malbec argentino”, enfatizó Bednarski.

Del orgullo nacional argentino al lugar privilegiado en la mesa vietnamita: el Malbec celebra su día en Hanói - ảnh 2El embajador Marcos A. Bednarski, concede una entrevista a la Voz de Vietnam. (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

El evento contó también con la participación del chef Emilio, responsable del restaurante argentino Los Fuegos, ubicado en la zona de Tay Ho de Hanói. A través de sus vivencias y anécdotas personales, Emilio compartió con los asistentes la historia y el alma del Malbec, inseparable de la cultura gastronómica de su país natal.

“Como argentinos, sí, 100%, siempre necesitamos tener un vino de mesa: el Malbec, 100% Malbec. El Malbec se origina en Francia. Entonces, ¿qué diferencia al Malbec francés del argentino? Eso es la altitud. El Malbec es el vino insignia de Argentina, el vino pionero de nuestra viticultura. Y todos los vietnamitas que aman el vino ya conocen el Malbec, y ahora están empezando a experimentar con mezclas de otras cepas: Malbec-Bonarda, Malbec-Cabernet Sauvignon, Malbec-Cabernet Franc”, dijo Emilio.

El chef destacó especialmente el interés creciente del público vietnamita por los vinos de mezcla, en particular aquellos más ligeros y frescos como el Malbec con Bonarda, ideal para los días cálidos del verano. Emilio, cuya carta incluye más de 40 referencias de Malbec, se mostró convencido del porvenir de este vino en el mercado asiático. “Confío plenamente en el futuro del Malbec —no solo en Vietnam, sino en todo el mundo. Y si alguien lo prueba, seguramente quedará profundamente marcado por este vino”, enfatizó.

Del orgullo nacional argentino al lugar privilegiado en la mesa vietnamita: el Malbec celebra su día en Hanói - ảnh 3Selección de etiquetas de vino Malbec presentadas en el evento. (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Más allá de la promoción institucional y el relato gastronómico, la expansión del Malbec en Vietnam no sería posible sin la labor de los importadores. Entre ellos, destaca el empresario Nguyen Huynh Thien Tri, director general de la empresa Minh Hiệp, pionera en la introducción del Malbec argentino en Vietnam, concretamente desde Mendoza, una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del país sudamericano.

“Quien lo prueba, lo recuerda con fuerza. El Malbec tiene una personalidad marcada, muy potente. Resulta especialmente atractivo para los jóvenes o para quienes buscan experiencias nuevas. Es un vino lleno de matices, que se aleja de los procesos rígidos de las regiones vinícolas tradicionales”, afirmó Thien Tri.

Hoy por hoy, el Malbec trasciende su condición de bebida para erigirse en símbolo cultural, puente de amistad y testimonio vivo del intercambio entre Vietnam y Argentina. Dos naciones separadas por miles de kilómetros, pero cada vez más próximas, unidas por el sabor intenso y la emoción compartida de una copa de buen vino.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros