Aldea de turismo comunitario asociado a la nueva ruralidad en Yen Chau

(VOVWORLD) - La aldea Kha, situada en la comuna de Sap Vat, en el distrito de Yen Chau, provincia septentrional de Son La, conserva las singularidades culturales de la etnia minoritaria Thai y cuenta con magníficos paisajes naturales. Este destino, imperdible en un recorrido por Son La y el Noroeste de Vietnam, combina el turismo comunitario con el desarrollo de la nueva ruralidad.
Al llegar a la aldea Kha, de fácil acceso gracias a su proximidad a la carretera nacional 6, los turistas se sumergen en la tranquilidad de un antiguo caserío Thai. El paisaje, de gran belleza, está enmarcado por frondosos árboles de mango y tamarindo, junto a vastos arrozales que se extienden a lo largo del serpenteante arroyo Vat, especialmente espectaculares en temporada de cosecha.

Bajo este techo común habitan más de 90 familias de la etnia Thai, quienes mantienen vivas sus tradiciones mediante la conservación de sus palafitos, la celebración de festividades como el "Dong Sua" (ritual al bosque sagrado) y el "Xen Ban" (ritual de gratitud y oración por la paz), y la práctica de cantos folclóricos e interpretación de instrumentos tradicionales. Además, se dedican a la artesanía, elaborando el característico pañuelo "pieu", de gran valor espiritual, así como textiles y utensilios como cestas de pesca y la icónica "ep khau", un recipiente de bambú para arroz glutinoso al vapor. Según el aldeano Quang Van Phanh, la comunidad celebra cada 10 de enero lunar un ritual para pedir salud, prosperidad en los negocios, cosechas abundantes y protección para el ganado.

Aldea de turismo comunitario asociado a la nueva ruralidad en Yen Chau - ảnh 1

Los habitantes de la aldea Kha celebran el ritual "Dong Sua".

Aprovechando este potencial, la aldea Kha fue incluida en un proyecto de turismo rural impulsado por el distrito de Yen Chau. Con una inversión de casi 1,7 millones de dólares en cinco años, se implementó un plan para potenciar el turismo en el caserío. Este plan incluyó la instalación de un arco de bienvenida, un área de recepción para visitantes en el aparcamiento, paradas para coches eléctricos y un sistema de transporte ecológico hacia la aldea, además del embellecimiento del paisaje y la construcción de aseos públicos.

Para materializar el concepto de nueva ruralidad, el presidente del Comité Popular de Yen Chau, Lu Van Cuong, indicó que se han establecido criterios para preservar el entorno cultural de la aldea, además de ofrecer formación sobre la importancia de la identidad cultural y las normas de conducta en la vida cotidiana y en el sector turístico.

“Planeamos llevar a los pobladores a sitios turísticos similares para que adquieran experiencia y formación en turismo. Además, la provincia de Son La ha aprobado la planificación de la aldea como un modelo de turismo cultural comunitario, lo que nos permite acceder a fondos de programas nacionales y fuentes presupuestarias provinciales autorizadas para su desarrollo”, indicó el funcionario.

Aldea de turismo comunitario asociado a la nueva ruralidad en Yen Chau - ảnh 2Los aldeanos conservan el oficio tradicional de tejer cestas de bambú y ratán.

Como parte del proyecto, cinco familias han adaptado sus hogares para ofrecer alojamiento en la modalidad de homestay, mientras que tres han establecido restaurantes de comida autóctona y otras tres se dedican al bordado del "pieu" y la tejeduría. Asimismo, varias familias han recibido formación en turismo comunitario, y se han creado dos grupos artísticos para presentar espectáculos de música y danza folclórica a los visitantes.

Vi Thi Thanh, cuya familia participa en el programa, dijo: “Hemos comprado ropa de cama nueva y preparamos platos típicos de nuestra etnia para los turistas, como verduras autóctonas, brotes de bambú cocidos y parrilladas de pollo o pescado”.

Las autoridades locales también han acogido positivamente estas iniciativas. Al respecto, el vicepresidente del Comité Popular comunal, Quang Van Chien, expresó: “Estamos muy contentos. Hemos colaborado con el distrito y asesores para la planificación de calles rurales y la creación de una cooperativa de turismo, permitiendo la participación de toda la comunidad en el desarrollo del turismo”.

El modelo implementado en la aldea Kha ha sido un éxito gracias a sus condiciones naturales y su ubicación estratégica, lo que la hace ideal para el turismo comunitario. El apoyo del Gobierno y la activa participación de los pobladores siguen siendo clave para su desarrollo. Los logros incluyen la conservación de la cultura local, el aumento de los ingresos de los habitantes y el crecimiento socioeconómico de la región.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros