Vietnam impulsa la reforma constitucional para reorganizar el aparato estatal

(VOVWORLD) - Vietnam está llevando a cabo una profunda reestructuración del aparato estatal y de la organización del gobierno local en dos niveles. Para respaldar esta transformación, considerada una auténtica revolución administrativa, la reforma de la Constitución se convierte en una prioridad urgente. 

Desde la fundación de la República Democrática de Vietnam el país ha adoptado cinco Constituciones: las de 1946, 1959, 1980, 1992 y 2013.

La actual propuesta de reforma constitucional, que llega más de una década después de la última, responde a la necesidad de una visión estratégica, con el objetivo de actualizar la base jurídica del país ante el nuevo contexto y, especialmente, de establecer un marco constitucional que permita una organización más eficiente del aparato estatal y otras reformas estructurales.

Vietnam impulsa la reforma constitucional para reorganizar el aparato estatal - ảnh 1La enmienda de la Constitución es una prioridad en el noveno periodo de sesiones del Parlamento. (Foto: daibieunhandan.vn)

Reforma constitucional, eje del noveno período de sesiones parlamentarias

El noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional, XV Legislatura, se inaugurará el próximo 5 de mayo, dos semanas antes del calendario habitual. Uno de los temas prioritarios será la reforma de la Constitución de 2013.

Durante la Conferencia nacional para la implementación de la Resolución del XI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, XIII mandato, celebrada el 16 de abril, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, afirmó que “la fusión de unidades administrativas a nivel provincial, la no organización del nivel distrital, la fusión del nivel comunal y la construcción de un modelo de gobierno local de dos niveles; la reorganización de las organizaciones político-sociales y asociaciones de masas encargadas por el Partido y el Estado para integrarlas al Frente de la Patria de Vietnam, abren una nueva etapa de desarrollo nacional en la era moderna, con una visión a largo plazo”.

Según el líder del Legislativo, en este contexto la reforma se centrará en dos bloques fundamentales.

“Primero, resaltan las disposiciones de la Constitución de 2013 relativas al Frente de la Patria de Vietnam y a las organizaciones político-sociales. El propósito es satisfacer la necesidad de reorganizar y hacer más eficiente el aparato estatal, realzar el papel, la responsabilidad y la proactividad del Frente, así como fortalecer su función de aglutinador de las clases y capas sociales, con un enfoque dirigido hacia las comunidades residenciales, cerca del pueblo y al servicio de cada familia. Segundo, destacamos las normativas necesarias para implementar el modelo de gobierno local de dos niveles”, enfatizó Tran Thanh Man.

El titular del Parlamento también precisó que la reforma constitucional será limitada en alcance, afectará a unas ocho de las 120 disposiciones de la Constitución de 2013, por lo que el Comité Permanente presentará una propuesta en forma de Resolución parlamentaria. Asimismo, destacó que se dará especial importancia a la participación ciudadana. La consulta popular sobre la reforma constitucional se llevará a cabo del 6 de mayo al 5 de junio de 2025.

Ajustes legislativos complementarios

Paralelamente a la reforma constitucional, la creación del nuevo modelo de gobierno local exigirá la revisión de numerosas leyes y normativas secundarias.

Según un informe del Gobierno, más de 19.000 documentos emitidos tanto a nivel central como local se verán “afectados directa y significativamente” por la implementación de esta política de reorganización del sistema político.

De esta manera, se modificarán disposiciones de las legislaciones claves como la Ley Orgánica del Gobierno Local, la Ley Electoral, la Ley de Organización del Tribunal Popular, la Ley de Organización de la Fiscalía Popular, la Ley de Funcionarios y Empleados Públicos, y la Ley de Promulgación de Documentos Normativos, entre otras. Todas ellas guardan relación directa con la estructura del aparato estatal, los derechos e intereses fundamentales de la ciudadanía, las competencias locales y el desarrollo socioeconómico, la defensa y la seguridad.

El presidente de la Asamblea Nacional Tran Thanh Man afirmó lo siguiente: “En su noveno período de sesiones, la Asamblea Nacional debatirá y aprobará 31 proyectos de ley y 12 resoluciones, además de examinar otros 10 proyectos legislativos que ya fueron debatidos hasta el 14 de abril de 2025. A ello se suman las resoluciones relativas a la reorganización administrativa a nivel provincial y comunal, que también serán abordadas durante esta sesión. Se trata del volumen de trabajo más amplio en la historia de los períodos de sesiones parlamentarios”.

El dirigente subrayó que, en el marco del proceso de reforma, se otorgará especial prioridad al fortalecimiento de la descentralización, mediante una delimitación clara de competencias entre el nivel central y los gobiernos locales, así como entre provincias y comunas. En este sentido, se definirá con precisión qué asuntos del nivel distrital deben transferirse al comunal o asignarse al nivel provincial, con el fin de garantizar una implementación efectiva desde el territorio.

La Asamblea Nacional se ha fijado como plazo el 30 de junio de este año para concluir tanto la reforma constitucional como la revisión de las leyes conexas, que entrarán en vigor a partir de julio. “Todas las labores para servir a esta revolución de reorganización del aparato estatal se están llevando a cabo con urgencia y determinación”, concluyó Tran Thanh Man.

De este modo, la reforma de la Constitución de 2013, junto con el perfeccionamiento del sistema jurídico y la promulgación de normativas anticipatorias, proporcionará un marco legal sólido para materializar esta ambiciosa transformación institucional.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros