(VOVWORLD) - Tras tres días de intenso trabajo, la XI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, correspondiente al XIII mandato, concluyó este sábado en Hanói.
En su discurso de clausura, el secretario general de la organización To Lam afirmó, que todo el programa previsto se había llevado a cabo con éxito. El Comité Central aprobó por unanimidad una serie de propuestas relativas a la reorganización del aparato político y de las autoridades locales en dos niveles: provincial y comunal. Está prevista una amplia operación de fusión de entidades administrativas. El país contará a partir de ahora con 28 provincias y 6 ciudades bajo autoridad central.
Los delegados al acto de clausura. |
En cuanto a los preparativos para el 14.º Congreso Nacional del Partido, así como para las elecciones de la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares (mandato 2026–2031), el Comité Central exhortó a las subcomisiones correspondientes a integrar rápidamente las contribuciones recibidas, a fin de finalizar los proyectos de documentos. Estos textos, en particular las orientaciones para el desarrollo socioeconómico de las regiones afectadas por las fusiones, serán transmitidos a los congresos locales del Partido para su debate antes de su adopción definitiva durante la XII Pleno del Comité Central.
Finalmente, el líder político anunció la próxima publicación por parte del Buró Político de varias resoluciones clave: una sobre la reforma de la elaboración y aplicación de las leyes, otra sobre la promoción de la economía privada, como complemento de la resolución 57 sobre ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, y la resolución 59 sobre integración internacional. Estas medidas tienen como objetivo alcanzar un crecimiento del PIB de al menos el 8 % a partir de 2025, sentando las bases para un crecimiento de dos dígidos en los años siguientes. De cara a 2030, Vietnam aspira a convertirse en un país de industria moderna y de renta media-alta, y para 2045, en un país desarrollado de altos ingresos.
Por otra parte, se disolverán las unidades administrativas a nivel distrital, una vez que la Asamblea Nacional adopte las enmiendas a la Constitución de 2013 y a la Ley Órganica de los Gobiernos Locales de 2025. A nivel comunal, se prevé una reducción significativa del 60 al 70 % del número de comunas, con el objetivo de optimizar el funcionamiento administrativo.
El Comité Central también dio su aprobación de principio a una revisión constitucional y legislativa que acompañe esta vasta reorganización. Las modificaciones deberán completarse antes del 30 de junio, con entrada en vigor el 1 de julio. Se ha previsto un período transitorio para garantizar la continuidad de los servicios y la fluidez en la implementación.