Vietnam y Bélgica: Hacia una nueva fase de desarrollo en sus Relaciones Bilaterales

(VOVWORLD) - Por invitación del presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su esposa, el Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica realizan una visita de Estado a Vietnam del 31 de marzo al 4 de abril. Este viaje, el primero desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace más de 50 años, representa un hito clave en la relación bilateral que contribuye a fortalecer la confianza política y abrir una nueva etapa de cooperación más sólida y efectiva entre ambos países.

Vietnam y Bélgica establecieron relaciones diplomáticas en 1973 y, cuarenta y cinco años después, en 2018, consolidaron su vínculo con un marco de Asociación Estratégica en agricultura. A lo largo de los años, la amistad y la cooperación multifacética entre ambos países han seguido fortaleciéndose y evolucionando positivamente.

Vietnam y Bélgica: Hacia una nueva fase de desarrollo en sus Relaciones Bilaterales  - ảnh 1Foto de ilustración: VNA

 
Especial apreciación de Bélgica para Vietnam
Cada año, el Rey y la Reina de Bélgica realizan solo una visita de Estado fuera de la Unión Europea (UE), y en 2025, Vietnam ha sido el país elegido. Esta decisión refleja el respeto especial de la Familia Real belga hacia Vietnam, así como el reconocimiento del papel y la posición del país en la región de Asia-Pacífico.

La bienvenida de Vietnam al Rey Felipe y la Reina Matilde es una clara muestra de su política exterior basada en la independencia, la autosuficiencia, la multilateralización y la diversificación de relaciones. También reafirma el aprecio de Vietnam por Bélgica como un socio clave dentro de la Unión Europea (UE).

Debido a la relevancia de la visita, los monarcas están acompañados por una delegación de cerca de 150 personas, entre ellas miembros de la Familia Real, altos funcionarios y empresarios. Destacan cinco ministros en la comitiva: el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot; el ministro presidente de la Región de Bruselas-Capital, Rudi Vervoort; la ministra presidenta del Gobierno de la Comunidad Francófona, Elisabeth Degryse; el ministro presidente de Valonia, Adrien Dolimont; y la ministra de Bruselas del Gobierno Flamenco, Cieltje Van Achter.

Un aspecto significativo de la visita es la presencia de los líderes de las tres principales regiones de Bélgica: Flandes (de habla neerlandesa), Valonia (de habla francesa) y Bruselas (bilingüe), lo que resalta la diversidad y el alto nivel de la delegación. Además, el grupo incluye 34 directores generales de empresas y 16 representantes de instituciones educativas belgas.

Con una delegación de tal magnitud, ambas partes esperan alcanzar acuerdos clave y firmar numerosos documentos de cooperación, incluidos compromisos de alto nivel.

Nuevas oportunidades en la cooperación bilateral

La elección de Vietnam como destino de la visita de Estado de la Familia Real Belga refleja su firme voluntad de consolidar y fortalecer más de cinco décadas de relaciones bilaterales con el país indochino.

El creciente flujo de inversión extranjera directa en Vietnam ha captado el interés de las empresas belgas. Actualmente, Bélgica es el sexto mayor mercado de exportación de Vietnam en Europa, mientras que Vietnam se posiciona como el principal socio comercial de Bélgica dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). En 2024, el valor del comercio bilateral alcanzó los 4.450 millones de dólares, y Bélgica ha invertido en Vietnam a través de 100 proyectos con un capital registrado de 1.100 millones de dólares en sectores estratégicos como el transporte marítimo, los servicios logísticos y las energías renovables.

Vietnam se esfuerza por avanzar hacia un desarrollo sostenible con la meta de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. En este camino, Bélgica busca ser un socio clave, ofreciendo cooperación en energías renovables, tecnología verde y logística inteligente, en beneficio mutuo.

Ambos países comparten un fuerte compromiso con el multilateralismo y colaboran activamente en organizaciones regionales e internacionales como las Naciones Unidas, la ASEAN y la UE. Además, la historia los une en su lucha contra las secuelas de la guerra. Bélgica apoya a Vietnam en la rehabilitación de tierras contaminadas por agentes químicos tóxicos, transformándolas en zonas aptas para la agricultura, la industria y la vivienda.

Durante su estancia en Vietnam, el Rey Felipe y la Reina Matilde visitarán el Museo de Restos de Guerra en Ciudad Ho Chi Minh, asistirán a una exposición sobre el Agente Naranja/dioxina y se reunirán con víctimas de esta sustancia tóxica. Estas actividades no solo tienen un alto valor simbólico, sino que también reflejan el compromiso de Bélgica en la superación de las secuelas de la guerra.

Además, ambos países comparten una visión de futuro en temas clave como la mitigación del cambio climático, el desarrollo económico y el fortalecimiento de los lazos entre sus pueblos.

El amplio alcance y la agenda de la visita confirman que el viaje del Rey Felipe y la Reina Matilde a Vietnam no solo tiene un profundo significado diplomático, sino que también abre nuevas oportunidades de cooperación en los ámbitos económico, científico, educativo y cultural, marcando el inicio de una nueva etapa en la relación entre Hanói y Bruselas.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros