(VOVWORLD) - Junto con la transformación digital, Vietnam está impulsando la transición verde, considerándola una exigencia objetiva inevitable, un factor clave y un motor decisivo para fomentar un crecimiento rápido y un desarrollo sostenible. La estrategia nacional para el desarrollo de una economía verde se enfoca en tres objetivos fundamentales: promover una mentalidad verde, construir una comunidad responsable y comprometida con la sostenibilidad, y fortalecer la cooperación internacional mediante modelos de colaboración multilateral verde.
Con el principio de que “no se sacrificará el progreso, la equidad social, ni el medio ambiente por un mero crecimiento económico”, la estrategia vietnamita de desarrollo de la economía verde establece una meta integral: lograr una prosperidad económica sostenible, una preservación efectiva del medio ambiente y una equidad social real. Esta visión apunta a construir una economía verde y neutra en carbono, que contribuya al objetivo global de limitar el aumento de la temperatura del planeta.
Durante la cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), celebrada recientemente en Hanói, el primer ministro Pham Minh Chinh reafirmó este compromiso ante los delegados internacionales:
“Vietnam considera la transición verde como un factor esencial para impulsar un crecimiento acelerado y un desarrollo sostenible. Una economía verde requiere empresas verdes. Una sociedad verde necesita ciudadanos verdes. Un mundo verde exige naciones verdes. Participar, contribuir y beneficiarse de los frutos de esta transición ecológica es tanto una responsabilidad como un derecho de todas las naciones, pueblos y comunidades, bajo el espíritu de “trabajar juntos, ganar juntos, disfrutar juntos y desarrollarse juntos”.
El primer ministro dede Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la Cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), celebrada recientemente en Hanói. (Foto: VGP) |
Para cumplir su compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono para el año 2050, Vietnam está aplicando de forma integral un conjunto de medidas que promuevan el desarrollo de la economía verde.
Se han promulgado numerosas políticas al respecto, tales como el proyecto de implementación del Plan Nacional de Desarrollo Energético VIII; la Estrategia para el desarrollo del hidrógeno hasta 2030; el proyecto de un millón de hectáreas de cultivo intensivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones; y el conjunto de indicadores estadísticos de crecimiento verde.
Al mismo tiempo, se están perfeccionando los marcos legislativos para la gestión, explotación y uso de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, incluyendo la Ley de Tierras y la de Recursos Hídricos.
Vietnam también está avanzando progresivamente en el desarrollo de mercados emergentes, como los derechos de uso de la tierra, de explotación de recursos naturales y créditos de carbono, con el objetivo de acompañar y alinearse con las tendencias verdes a nivel global. El ministro de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, señaló:
“Vietnam es uno de los primeros países en construir un Plan de Acción Nacional para implementar la Agenda 2030, que marca el giro de un modelo de crecimiento tradicional hacia un crecimiento verde y una economía digital. Se trata de un compromiso firme que impone una presión positiva sobre nosotros mismos, con el fin de alentar la inteligencia vietnamita y buscar la innovación global para resolver el desafío del desarrollo verde del país”.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, pronuncia su discurso en el mismo evento. (Foto: VGP) |
Además, se están implementando activamente múltiples medidas para desbloquear recursos que permitan enfrentar el cambio climático, entre los que destacan 16 proyectos de desarrollo sostenible en el delta del Mekong, financiados con un préstamo de aproximadamente 2.500 millones de dólares.
El Gobierno, junto con organismos e instituciones pertinentes, está otorgando incentivos a las empresas en su transición hacia una producción más limpia, en línea con los nuevos estándares verdes, normas sobre emisiones de carbono y criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Vietnam también ha anunciado su Plan de Movilización de Recursos para implementar la Declaración Política sobre la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP), identificando proyectos clave en el marco de la Iniciativa de la Comunidad Asiática Cero Emisiones (AZEC).
La preparación y disposición de la comunidad empresarial vietnamita para esta transformación verde es cada vez más notable y se refleja en el surgimiento de modelos innovadores en sectores como la producción y el procesamiento industrial, construcciones verdes, puertos sostenibles, parques industriales ecológicos y nuevos materiales de construcción.
En particular, el modelo de cooperación público-privada está jugando un papel crucial en el impulso hacia un crecimiento verde y sostenible en Vietnam.
Nguyen Do Anh Tuan, director del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, afirmó: “Esta será una tendencia clave para renovar la agricultura vietnamita. La innovación debe partir de muchas ideas nuevas y diversas, que puedan conectarse y colaborar tanto desde el sector público como del privado. Con el objetivo del Gobierno de alcanzar un crecimiento agrícola de un 4%, la innovación es esencial para que Vietnam pueda avanzar con mayor rapidez”.
Con la aspiración de un desarrollo sostenible y la voluntad de contribuir activamente al proceso de transición verde global, Vietnam - a pesar de ser un país en desarrollo con recursos limitados - está realizando grandes esfuerzos para implementar su Estrategia de Desarrollo de la Economía Verde, preparándose de la mejor manera posible para avanzar hacia un modelo de crecimiento “rápido, verde y sostenible”.