Comité Permanente de la Asamblea Nacional continúa su agenda de trabajo

(VOVWORLD) - La 44.ª Reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam continuó hoy el análisis de varios proyectos de ley, entre ellos los relativos a la Contratación Pública, la Inversión bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), Aduanas, Impuestos a la Exportación e Importación, Inversión Pública, y Gestión y Uso de Bienes Públicos.
Comité Permanente de la Asamblea Nacional continúa su agenda de trabajo - ảnh 1El secretario general del Parlamento y jefe de la Oficina del órgano, Le Quang Tung, interviene en la reunión. (Foto: quochoi.vn)

El secretario general del Parlamento y jefe de la Oficina del órgano, Le Quang Tung, destacó la importancia de revisar con detalle los temas urgentes, haciendo hincapié en la reorganización de las unidades administrativas y la innovación. Subrayó, además, la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva de los nuevos contenidos que puedan tener un impacto significativo en la economía y la sociedad.

“Es esencial revisar de forma profunda los nuevos contenidos y evaluar su viabilidad antes de su implementación. Las políticas que se incorporen a las leyes deben ser evaluadas detalladamente. En el caso de los contenidos innovadores con un gran impacto socioeconómico, considero fundamental realizar un análisis riguroso de sus efectos en los grupos directamente afectados, con el fin de asegurar su viabilidad y proporcionar una base legal sólida para su promulgación”, dijo.

El Comité Permanente también discutió el borrador de la Resolución sobre la exención de tasas escolares para los estudiantes de educación preescolar y de educación pública general, que entrará en vigor en el curso escolar 2025-2026. Asimismo, se debatió el proyecto de Resolución sobre la formación en disciplinas y profesiones artísticas con características especiales, junto con otros temas de interés.

En la ocasión, los diputados coincidieron en la necesidad de promulgar una Resolución del Parlamento que exima de matrícula a los estudiantes desde el nivel preescolar hasta la educación pública general a partir del año escolar 2025–2026, considerándola como expresión del compromiso del Estado con la equidad educativa y la protección social. No obstante, propusieron revisar, complementar y ampliar los grupos beneficiarios de esta política.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros