Vietnam: un miembro activo y responsable en el camino hacia el desarrollo verde y sostenible

(VOVWORLD) - Por invitación del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro Pham Minh Chinh participó este miércoles en la Cumbre Virtual de Alto Nivel sobre Acción Climática, como líder de un país pionero en la implementación de la Alianza para la Transición Energética Justa.
Vietnam: un miembro activo y responsable en el camino hacia el desarrollo verde y sostenible - ảnh 1El primer ministro Pham Minh Chinh en la conferencia virtual.

En su intervención, Pham Minh Chinh apeló a la comunidad internacional a reforzar la solidaridad, promover una cooperación efectiva y defender el multilateralismo, con el objetivo de garantizar la equidad, la justicia climática y una acción coordinada. Subrayó la urgencia de establecer mecanismos de colaboración concretos y eficaces para movilizar los recursos necesarios que permitan enfrentar el cambio climático y avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.

El jefe de Gobierno reafirmó que la transición verde es una tendencia inevitable, una opción estratégica y una prioridad nacional, así como un motor para el desarrollo rápido y sostenible. Señaló que Vietnam adopta un enfoque centrado en el ser humano y reiteró su compromiso de no sacrificar la protección ambiental en favor del crecimiento económico inmediato.

Aunque se trata de un país en desarrollo, con una economía en transición y recursos limitados, Vietnam ha logrado avances notables. Actualmente lidera la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en suministro de energías renovables, se perfila como un modelo de agricultura verde sostenible y participa activamente en los principales mecanismos multilaterales sobre crecimiento verde y transición energética.

Pham Minh Chinh reafirmó la voluntad de Vietnam de seguir siendo un socio confiable, un amigo leal y un miembro proactivo y responsable en el camino hacia un futuro sostenible. En este sentido, solicitó a sus socios internacionales mayor apoyo, especialmente en financiación climática, transferencia tecnológica, formación de recursos humanos, perfeccionamiento institucional y gobernanza verde, con miras a cumplir los compromisos del Acuerdo de París.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros