Conflicto Rusia-Ucrania: Estados Unidos intensifica la presión para alcanzar un acuerdo

(VOVWORLD) - En los últimos días funcionarios del gobierno estadounidense han redoblado sus esfuerzos diplomáticos y políticos con el objetivo de presionar a las partes involucradas para que logren un acuerdo que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. No obstante, la situación sobre el terreno revela que se trata de una meta compleja y difícil de alcanzar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que se encuentra muy cerca de lograr un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev. Sus declaraciones han reavivado las esperanzas de una pronta resolución a un conflicto que ya se prolonga por más de tres años, tras un largo período de negociaciones estancadas.

Conflicto Rusia-Ucrania: Estados Unidos intensifica la presión para alcanzar un acuerdo - ảnh 1El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: AFP)

El ultimátum de la administración estadounidense

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con informaciones difundidas por medios occidentales, indicaron avances concretos en las negociaciones sobre la propuesta de acuerdo de paz promovida por Washington para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Varios altos funcionarios de la administración norteamericana, como el enviado especial Steve Witkoff, quien en las últimas semanas mantuvo dos reuniones con el presidente ruso, Vladimir Putin, revelaron públicamente algunos de los términos del posible acuerdo. Entre ellos destacan concesiones territoriales por parte de ambos países, lo que marca un giro importante en el rumbo de las conversaciones.

Las acciones diplomáticas desplegadas durante la última semana evidencian el interés de la Casa Blanca por asegurar una victoria clave en política exterior, en vísperas de que el presidente Trump cumpla sus primeros 100 días en el cargo, el próximo 30 de abril.

Este impulso cobra aún más relevancia considerando que una de sus promesas de campaña más ambiciosas fue “poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania en 24 horas”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó: “Este conflicto puede terminar y ambas partes deben reconocerlo. Les hemos mostrado el camino a seguir, les hemos señalado la línea de meta. Ahora necesitamos que ambas partes estén de acuerdo”.

No obstante, según el experto James Nixey, director del Programa sobre Rusia y Eurasia del centro británico Chatham House, el ritmo más lento de lo esperado en las negociaciones entre Kiev y Moscú ha comenzado a erosionar la paciencia de Washington.

Una señal clara fue la advertencia del propio Marco Rubio tras una ronda de conversaciones con funcionarios ucranianos y europeos celebrada en París el pasado 18 de abril, en la que advirtió que Estados Unidos podría abandonar su papel como mediador si no se producían avances concretos.

Esta postura fue reiterada por el presidente Donald Trump, al afirmar que Washington ha establecido su propio plazo límite para las partes implicadas en el conflicto, aunque evitó revelar detalles sobre fechas o condiciones específicas.

“Tengo mi propio plazo límite. Queremos alcanzar un acuerdo lo antes posible, y creo que todos, incluidos nuestros aliados en la OTAN, comparten este deseo. Hemos fijado un plazo y pasada esa fecha nuestra postura cambiará”, advirtió Trump.

Un escenario de retirada

La gran pregunta que se plantea ahora es: ¿Será suficiente la presión de Washington para forzar a Rusia y Ucrania a aceptar concesiones mutuas y lograr un acuerdo de paz?

En declaraciones al canal estadounidense CBS, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que las conversaciones con Estados Unidos avanzan en la dirección correcta, y que solo restan algunos detalles técnicos por resolver.

Sin embargo, la postura de Kiev se muestra mucho más dura. El gobierno ucraniano ha rechazado abiertamente ciertos elementos clave de la propuesta estadounidense, especialmente aquellos vinculados a concesiones territoriales o al reconocimiento de los territorios actualmente controlados por Rusia.

Al mismo tiempo, los países europeos, excluidos del proceso de negociación entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, están diseñando sus propios planes de apoyo a Kiev y han manifestado su disconformidad con la presión ejercida por Washington, argumentando que algunos términos del borrador del acuerdo propuesto por Estados Unidos podrían ser perjudiciales para los intereses ucranianos.

Conflicto Rusia-Ucrania: Estados Unidos intensifica la presión para alcanzar un acuerdo - ảnh 2Una zona de la capital Kiev, bombardeada el 24 de abril. (Foto: Reuters)

En este contexto, según analistas, la posibilidad de que Estados Unidos se retire de su papel de mediador será considerablemente alta. James Nixey, director del Programa sobre Rusia y Eurasia de Chatham House, advirtió: “Estados Unidos podría fácilmente abandonar las negociaciones sobre Ucrania. Este es un país muy diferente al que conocimos hace apenas 12 meses. Por lo tanto, si no se resuelve el conflicto que han afirmado ser capaz de solucionar, la administración estadounidense considerará la opción de apartarse del caos generado por el conflicto entre Moscú y Kiev como un escenario posible”.

Si este escenario se materializa, el conflicto entre Rusia y Ucrania podría prolongarse con consecuencias impredecibles.

Según James Nixey, ambos bandos, Rusia y Ucrania, podrían seguir sus propios caminos si consideran que el acuerdo de paz propuesto por Estados Unidos no satisface sus demandas. En ese caso, las repercusiones del conflicto podrían generar una mayor inestabilidad global, justo cuando la economía mundial ya enfrenta grandes desafíos.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros