Despegue en la integración internacional

(VOVWORLD) - El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, publicó el 3 de abril un artículo titulado Despegue en la Integración Internacional. En él, resalta que la integración internacional no es solo una estrategia política, sino una fuerza motriz que impulsa el desarrollo económico, refuerza la seguridad nacional y eleva la influencia de Vietnam en el escenario mundial.

La integración: Un hilo conductor en la historia de Vietnam

Desde sus albores, la historia de Vietnam ha estado marcada por la búsqueda de su lugar en el mundo. En una carta dirigida a las Naciones Unidas, el presidente Ho Chi Minh expresó su anhelo de que Vietnam fuera amigo de todas las naciones y abogó por una política de apertura y cooperación en todos los ámbitos. Aquellas palabras resuenan hoy como la primera declaración sobre el enfoque internacional del país.

Despegue en la integración internacional - ảnh 1El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. (Foto: VGP)

Durante más de 80 años, el Partido Comunista de Vietnam ha aplicado de manera creativa el principio de "combinar la fuerza nacional con la fuerza de la época", entrelazando el destino de la revolución vietnamita con los movimientos progresistas globales y la causa común de la humanidad.

Con la llegada del período de renovación, el Partido comprendió que la paz y el desarrollo solo podrían lograrse abriendo sus puertas al mundo y fortaleciendo la cooperación con otras naciones. La integración internacional, en este sentido, se concibe como "sumergirse en la corriente principal del tiempo, latiendo al mismo ritmo, respirando al unísono con la era". De esta forma, Vietnam no solo prospera con la conexión global, sino que también proyecta su identidad y fortalece su presencia en la política mundial, la economía global y el desarrollo de la civilización humana.

Hoy, Vietnam se encuentra en la encrucijada de una nueva era de prosperidad y fortaleza. Su aspiración es convertirse en un país “próspero, poderoso, democrático, justo y avanzado”, lo que exige una nueva mentalidad, una posición renovada y una visión más audaz de la integración internacional. En este contexto, la Resolución 59-NQ/TW del 24 de enero de 2025 representa un hito histórico: ya no se trata solo de participar en el mundo, sino de contribuir activamente, de avanzar de la integración profunda a la integración plena, de pasar de seguidor a pionero en sectores estratégicos.

Medidas decisivas para la integración en la nueva era

Vietnam enfrenta el desafío de una revolución interna que requiere reformas audaces y transformaciones de gran alcance. Esta visión se sustenta en tres pilares: la reestructuración del aparato político (Resolución 18), el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación (Resolución 57), y una estrategia de plena integración internacional (Resolución 59). Juntas, estas directrices delinean la estrategia de “Estabilidad a Largo Plazo - Desarrollo Sostenible - Mejora de la Calidad de Vida”.

En este nuevo escenario, la integración económica se erige como el eje central, mientras que la integración en otras áreas debe facilitar y potenciar dicho proceso. La prioridad radica en la reestructuración de la economía, la renovación del modelo de crecimiento y la aceleración de la transformación digital.

Vietnam canalizará recursos hacia sectores con alto potencial y ventajas comparativas, enfocándose en infraestructuras clave: ferrocarriles de alta velocidad, autopistas, puertos y aeropuertos, así como en energías estratégicas como la nuclear, la eólica y la solar. En paralelo, la reducción de emisiones y la neutralidad de carbono se convertirán en objetivos fundamentales, maximizando la eficiencia en el uso de los recursos en el marco de la Cuarta Revolución Industrial.

El país también aprovechará al máximo los acuerdos y tratados internacionales, en especial los Tratados de Libre Comercio de nueva generación, con el fin de diversificar sus relaciones y evitar la dependencia de un número reducido de socios. Para ello, establecerá mecanismos políticos y económicos específicos que fomenten la inversión extranjera de alta calidad en sectores emergentes como la inteligencia artificial, los semiconductores y las telecomunicaciones.

Por otro lado, la integración en los ámbitos político, de seguridad y defensa buscará fortalecer el poder nacional, garantizando la protección del país desde una perspectiva preventiva. En este sentido, Vietnam está en camino de asumir un papel más activo en la resolución de conflictos, la mediación internacional y la colaboración en misiones de paz y ayuda humanitaria. La modernización de la industria de defensa y seguridad, basada en el principio de autosuficiencia y tecnología de doble uso, será también una prioridad.

En el marco de la globalización, la ciencia y la innovación tecnológica se convierten en factores determinantes para la competitividad y el desarrollo nacional. La integración en este campo deberá alinearse con los estándares y regulaciones internacionales más avanzados, permitiendo a Vietnam consolidarse como un actor relevante en la economía del conocimiento.

Por último, el secretario general del Partido To Lam reafirma la importancia de armonizar el marco jurídico nacional con las obligaciones internacionales, asegurando que las leyes y políticas del país reflejen de manera eficaz los compromisos asumidos en la escena global.

En un mundo interconectado y en constante evolución, ninguna nación puede desarrollarse en aislamiento. Vietnam debe acompasar su ritmo con el de la humanidad, encontrar su propio camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad, y afianzar su posición como un país fuerte y respetado en la nueva era.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros