Así se destacó en el seminario “Promoción de inversiones en el mercado chileno y área sudamericana”, celebrado hoy en Ciudad Ho Chi Minh por el Centro de Promoción del Comercio y la Inversión de esta urbe sureña (ITPC) y la Dirección General de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile).
La subdirectora del ITPC, Ho Thi Quyen, afirmó que la diversificación de mercados y atracción de inversiones es una prioridad en el actual contexto de integración económica global.
Chile, con políticas abiertas y una economía estable, es un socio clave de Vietnam en Sudamérica. Ambos países firmaron el Tratado de Libre Comercio (VCFTA) en 2014 y comparten membresía en el CPTPP, facilitando el comercio bilateral.
En 2024 el intercambio comercial alcanzó 1,8 mil millones de dólares, con exportaciones vietnamitas cercanas a los 1,4 mil millones. Entre los bienes más exportados figuran productos del mar, café y arroz. Vietnam se posiciona como el cuarto mayor exportador asiático a Chile.
Chile, además de ser un mercado atractivo por su transparencia y estabilidad, sirve como plataforma para acceder a países como Brasil, Argentina o Perú. En 2024, recibió más de 15,3 mil millones de dólares en inversión extranjera, principalmente en energía, minería y servicios. Por su parte, la nación suramericana cuenta con cuatro proyectos registrados en Vietnam.
Las empresas vietnamitas tienen amplias oportunidades para invertir en sectores como procesamiento agrícola, energías limpias y tecnología. Sin embargo, persisten retos como los costes logísticos, la competencia regional y las barreras técnicas, lo que exige mayor inversión en innovación y gestión.
Por su parte, Bui Hoang Yen, del Ministerio de Industria y Comercio, destacó que el VCFTA ha impulsado el comercio bilateral, aunque la tasa de aprovechamiento de ventajas arancelarias sigue siendo desigual entre tratados. En el caso del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), apenas llega a un 6,3 %.
A su vez, Pablo Arancibia, representante de ProChile, ènatizó que las exportaciones vietnamitas a los principales países sudamericanos aún son limitadas, y recomendó diversificar productos y asegurar la estabilidad del suministro.
Con un PIB regional superior a los 4 billones de dólares y más de 430 millones de habitantes, Sudamérica representa un espacio de oportunidades. Para aprovecharlo plenamente, es clave reforzar la conectividad empresarial y el acompañamiento institucional.